Aún muy poco se sabe del impacto de la IA en la vida de los seres humanos
Pablo Chávez/Banca 21
En materia de la Inteligencia Artificial (IA) es algo que aún no se ha visto su magnitud, se está viendo el micro inicio de la ola de este tema y “ya nos estamos asustando”, pues no se ha vista “nada” de lo que va a pasar con esta nueva tecnología, expresó Octavio Aguilar, escritor sobre Tendencias y Macrotendencias.
En una entrevista con Banca 21, el especialista dijo que vienen cosas increíbles sobre IA a nivel individual, profesional y empresarial, de ahí que cómo empresa, organización o país, se debe decir qué se hará.
“En dónde nos subimos a esa ola, porque esa es una ola que no vamos a dejar pasar, hay olas que, si puedes dejar pasar, hay unas que no”, precisó.
Puntualizó que en el tema de IA aún no se ha visto nada, pues a pesar de tener información, no se compara con lo que ya tienen los Gobiernos, los que desarrollan esta tecnología.
La IA va a sustituir a millones de personas, citó que de acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial del Trabajo (OMT) se perderán entre 500 y 600 millones de empleos, aunque hay especialistas que estiman esta cifra entre 800 millones de empleos, pero también se crearán otros.
Para el escritor del libro Tendencias, éstas o las macrotendencias son temas que van a suceder, puede que sea en algunos años; las tendencias, las comparó con las olas, unas muy cortas y otras muy largas, en el caso de la IA, ésta es larga.
Ejemplificó que una tendencia fue la realidad aumentada, que tuvo un éxito rotundo y de pronto desapareció. “Ha habido tendencias en temas tecnológicos que crecen y luego se mueren, porque no prenden y otras al revés”.
Agregó que otra de las tendencias que se vienen, es el referente a la demografía, donde habrá cambios “brutales”, pues es la primera vez en la historia que están conviviendo, al mismo tiempo, hasta seis generaciones, donde hasta cuatro de ellas laboran, conjuntamente, en un centro de trabajo.
De ahí que el área de Recursos Humanos, de muchas empresas, deberá hacer muchas adecuaciones en sus prestaciones y servicios, porque no es lo mismo dar un paquete de compensación a una persona de 50 años y un muchacho de 22 años, explicó.
De estos y muchos otros temas, comentó, trata su libro, Tendencias. Comentó que entre los sectores que aborda están el agrícola, sociedad, globalización, comercio, industriales, de educación, entre otros.
El también creador de la filosofía “hazlo sencillo” explicó que una megatendencia que llegó para quedarse, es el que la gente va a querer disfrutar más de su tiempo libre, las nuevas generaciones lo están exigiendo.
Comments