¿Cómo llega la banca a su 88 convención?
- Redacción
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura

Los días 8 y 9 de mayo, se celebra la 88 Convención Bancaria en Vidanta Nuevo-Nayarit Vallarta. Se trata del evento más relevante del sector financiero en México, y reunirá a líderes bancarios, expertos económicos y representantes gubernamentales para analizar el papel de la banca en el desarrollo del país.
Contexto económico y financiero
La banca llega a su 88 convención en un momento de incertidumbre y volatilidad, principalmente por la “guerra comercial” que ha emprendido el gobierno de Estados Unidos, lo que ha derivado en una desaceleración de la economía y una menor actividad del negocio bancario.
No obstante, esta situación se ve compensada, en parte, por el Plan México, del gobierno federal que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum, el cual se ve con buenos ojos desde la banca, y en el que, dice el gremio, está dispuesto a participar para reactivar el mercado interno e impulsar la economía.
De hecho, se tiene planeado que, en el marco de la convención, se firme un acuerdo entre el gobierno y la banca para impulsar un mayor financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyes) del país, dado que es un sector que, pese a su importancia en la economía, tradicionalmente tiene poco acceso a crédito formal.
Nuevos jugadores
Pero la 88 convención también recibirá a nuevos invitados del gremio. Se trata de jugadores digitales que, en los últimos años, han buscado la figura bancaria por las oportunidades que ello brinda, como son ofrecer más productos y servicios a los usuarios, y un seguro de depósitos más robusto.
Así, estarán en el evento jugadores que ya están o buscan pertenecer al gremio bancario como son: Ualá, Nu México y Mercado Pago México, entre otros.
Sector sólido
La banca mexicana hoy se encuentra sólida, con amplios niveles de capitalización, liquidez, baja morosidad y ganancias históricas que, sin embargo, se espera disminuyan su dinamismo por el entorno actual.
Temas clave
El evento contará con la participación de figuras clave del sector financiero y gubernamental, incluyendo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien inaugurará los trabajos de la convención.
Entre los temas que se abordarán destacan:
Cumplimiento bancario en un contexto internacional, con la participación de expertos en regulación financiera.
El papel de las pymes en la economía y su financiamiento, un tema crucial para el desarrollo empresarial.
Digitalización y reducción del uso del efectivo, un aspecto clave para la modernización del sistema financiero.
Relación México-Estados Unidos, con análisis sobre el impacto de la política económica bilateral.
Importancia de las instituciones en el desarrollo económico, con la presencia de destacados economistas.