top of page

¡Aguas con las lluvias…! Tu casa o auto podrían sufrir un percance

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 10 minutos
  • 2 Min. de lectura

Redacción Banca21

 


ree

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) dio a conocer que 83% de las viviendas en la capital del país no cuentan con ningún tipo de seguro para su protección, esto bajo un contexto en el que, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las precipitaciones en la Ciudad de México durante esta temporada de lluvia han aumentado 43% con respecto al año pasado, las afectaciones al patrimonio podrían ser considerables.

De acuerdo con el reporte mensual de la Conagua indica que tan sólo en junio de 2025 la capital recibió más del doble de las precipitaciones que las registradas en el mismo mes del año pasado.

Las consecuencias de las lluvias de las últimas semanas se han visto en las calles de la ciudad, con más de mil 400 viviendas afectadas y cerca de cien autos inundados, según reportes del Gobierno de la Ciudad de México.

En conferencia de presa, la Jefa del del Gobierno capitalino indicó que la precipitación superó los registros de hace más de 70 años.

“La Ciudad de México, a pesar de no ser una entidad costara, concentra una de las mayores proporciones de indemnizaciones por riesgos hidrometeorológicos.
“La mayor parte de los pagos se destina para siniestros en edificios corporativos, que son los giros con mayor cobertura de seguro; por otro lado, en viviendas tenemos una baja penetración del seguro -solo 17% de las casas en la CDMX tienen un seguro-, lo cual representa un riesgo latente para miles de familias, y lo estamos viendo durante esta temporada de lluvias”, expresó Norma Alicia Rosas, directora general de AMIS.

La directiva de AMIS precisó que es importante que cada persona tome conciencia de los riesgos a los que están expuestos su vivienda y demás bienes, y en función de ello evaluar las mejores opciones de seguro con el asesoramiento de representantes del sector asegurador y con ello proteger el patrimonio.

A falta de poco más de un mes de lluvias en la CDMX, la estimación de la AMIS es que la siniestralidad por riesgos hidrometeorológicos en inmuebles podría crecer entre 6% y 10% respecto al promedio de años anteriores -en los que no ha habido huracanes-, debido al comportamiento atípico de las lluvias en lo que va del año.

 

Promedio de lo pagado por aseguradoras


El promedio anual pagado entre 2012 y 2024 por riesgos hidrometeorológicos asegurados en el país ha sido de 6 mil 700 millones de pesos.

Este incremento anticipado en los daños es un llamado a los mexicanos para buscar alternativas de aseguramiento que les permitan proteger su patrimonio ante las inclemencias climáticas y cualquier otro siniestro al que se puede estar expuesto.

“Un dato muy relevante al hablar de siniestros es que una familia que sufre una eventualidad en un negocio o vivienda y cuenta con un seguro puede recuperarse en un lapso de dos o tres años.
“Mientras que aquellos sin seguro pueden demorar hasta 10 años para volver al punto donde se encontraban inicialmente. El seguro es una herramienta financiera que contribuye a la resiliencia de la sociedad, y debemos seguir trabajando en cultivar esa conciencia entre los mexicanos”, externó Rosas.

 

Comments


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page