CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, intervenidos por la CNBV tras acusaciones del Tesoro de EU
- Redacción
- 27 jun
- 2 Min. de lectura

Las instituciones financieras mexicanas CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, han sido intervenidos de manera temporal por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Ello, tras las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos del miércoles, en el sentido de que habrían permitido lavado de dinero relacionado con el tráfico de fentanilo.
¿Por qué la intervención?
De acuerdo con la CNBV, la intervención tiene el objetivo de sustituir a los órganos administrativos y representantes legales de las tres instituciones, con el propósito de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes.
Lo anterior, expuso, dadas las implicaciones que puedan tener las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
¿Qué dice la Asociación de Bancos?
Sobre el anuncio hecho por las autoridades reguladoras respecto a la intervención de dos instituciones bancarias, la Asociación de Bancos de México (ABM) expresó que, de acuerdo con la información disponible, estas situaciones particulares no representan un riesgo sistémico ni afectan la estabilidad del sistema financiero mexicano, el cual se mantiene sólido y bien capitalizado.
Destacó que la intervención anunciada busca crear un entorno de certidumbre que permita a las instituciones operar con normalidad durante el tiempo que sea requerido para asegurar que dichas instituciones cumplen con los estándares regulatorios.
“Esta medida brinda claridad y estabilidad, sin interrumpir la operación regular de los bancos en cuestión”, dijo.
La asociación refrendó su compromiso con el cumplimiento de la regulación vigente, con el propósito de garantizar en todo momento la estabilidad y fortaleza en el sistema financiero mexicano, a fin de continuar ofreciendo seguridad y confianza a los ahorradores del país.
¿Qué dice CIBanco?
Tras la intervención, CIBanco informó que, en este marco, colaborará en todo momento con las autoridades reguladoras, tanto de México como de Estados Unidos, para solventar cualquier posible preocupación.
De igual forma, aseguró que los recursos de sus clientes se encuentran protegidos por la Ley de Protección al Ahorro Bancario.
¿Qué pasa con los ahorros de la gente?
Los ahorros de los usuarios de la banca en México están protegidos por el seguro de depósitos que administra el IPAB.
A la fecha, el seguro de depósitos garantiza hasta el equivalente a 400,000 Udis, que equivale a más de 3.3 millones de pesos por ahorrador.
¿El sistema bancario opera con normalidad?
Este viernes el secretario de Hacienda, Édgar Amador, aseguró que, tras estos hechos, el sistema bancario mexicano no ha experimentado ninguna interrupción, opera con normalidad y se mantiene como uno de los más sólidos a nivel internacional.
Detalló que tras el cierre de la jornada financiera del miércoles, se constató que las líneas de financiamiento para las tres instituciones involucradas, tenían problemas.
Así, dijo, con el fin de evitar otra situación, y de manera preventiva, la Secretaría de Hacienda, el Banco de México, el IPAB y la CNBV, decidieron llevar a cabo una intervención temporal en su administración, con el fin de garantizar que no hubiera interrupciones, y cuidar de manera preventiva los ahorros de sus clientes.
Comments