top of page

HOT SALE 2025 hace historia: crecen ventas y uso de tarjetas

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 8 jul
  • 3 Min. de lectura
Hot Sale 2025 en números. (Foto Cortesía AMVO)

La edición 2025 de HOT SALE no solo rompió récords en ventas totales, sino que dejó claro que el canal digital es hoy el espacio natural para el consumo en México.


De acuerdo con el informe oficial de resultados elaborado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), en colaboración con firmas como Netquest, Similarweb, Retail Compass y Emplifi, las ventas alcanzaron $42,725 millones de pesos (MDP), lo que representa un incremento del 23.7% respecto al año anterior.


El impacto es contundente: 4 de cada 10 internautas realizaron alguna compra durante la campaña, mientras que 9 de cada 10 compradores utilizaron el canal digital. Además, 6 de cada 10 lo hicieron exclusivamente en línea, lo que confirma una migración definitiva del consumidor mexicano hacia el entorno online.


En términos operativos, se contabilizaron 19.2 millones de órdenes y 38.8 millones de productos vendidos, con un ticket promedio de $1,100 pesos y un promedio de 2 artículos por transacción. El método de entrega predilecto continúa siendo el envío a domicilio, preferido en el 80% de las compras.


Medios de pago: tarjetas al frente, vales digitales en ascenso

Uno de los aspectos más relevantes para el sector financiero es el comportamiento de los consumidores respecto a los métodos de pago utilizados durante HOT SALE. Las tarjetas de crédito y débito mantuvieron su lugar como las formas más comunes de pago, lo que evidencia la alta bancarización del segmento comprador y la confianza en las instituciones financieras para las transacciones electrónicas.


Una tendencia a destacar fue el aumento en el uso de tarjetas de vales, que ganan terreno como alternativa viable dentro del comercio online. Este fenómeno sugiere que más empresas están promoviendo esquemas de beneficios digitales entre sus colaboradores, y que los consumidores los perciben como herramientas útiles para acceder a promociones durante campañas masivas.


Además, Mercado Pago se consolidó como un jugador clave en el ecosistema financiero digital. La plataforma fue la segunda institución con mayor uso como método de compra, impulsada por su percepción de seguridad, confiabilidad y agilidad en el proceso de pago, características cada vez más valoradas por el comprador digital.


En cuanto a los incentivos financieros, se mantuvo una alta demanda de compras a meses sin intereses, y se registró un aumento en bonificaciones y descuentos superiores al 40%, lo que refuerza el atractivo de este tipo de campañas como mecanismos de acceso al consumo con condiciones crediticias favorables.


Perfil del comprador digital: millennials bancarizados, con poder adquisitivo


El perfil de los compradores durante HOT SALE 2025 muestra una predominancia de consumidores de niveles socioeconómicos altos (NSE ABC+), especialmente de la generación millennial, lo cual coincide con los segmentos más bancarizados del país. Asimismo, se mantuvo la preferencia por realizar compras para uso propio (68%) y, en menor medida, para familiares (44%) o pareja (21%).


El principal atractivo del canal digital sigue siendo su oferta diferenciada, incluyendo promociones exclusivas, acceso a productos no disponibles en tiendas físicas y la practicidad del proceso de compra y entrega. Más del 50% de los consumidores considera que comprar en línea es más sencillo y eficiente que hacerlo de forma presencial.


Entre las categorías más demandadas durante la campaña destacaron moda (28%), belleza y cuidado personal (20%), tecnología y dispositivos móviles (18%), pequeños electrodomésticos (17%) y audio y video (16%).


Seguridad y confianza, los pilares del crecimiento digital

Otro de los hallazgos clave del informe fue la alta percepción de seguridad en las transacciones online: el 83% de los compradores reportó sentirse seguro al adquirir productos durante HOT SALE. Esta cifra refuerza el avance en términos de infraestructura tecnológica, protocolos antifraude y la creciente confianza en los comercios participantes.


En paralelo, el tráfico en sitios participantes aumentó un 114% respecto a la semana previa a la campaña, lo que muestra el enorme interés y visibilidad que generan este tipo de iniciativas. Con la participación de más de 700 marcas y el patrocinio principal de Mercado Pago, HOT SALE 2025 se reafirma como uno de los principales motores del e-commerce y del ecosistema financiero digital en México.

Comentarios


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page