Mexicanos Premier diversifican más y reducen liquidez: HSBC
- Redacción
- 14 jul
- 2 Min. de lectura

Los clientes HSBC Premier (los de mayor poder adquisitivo) en México están adoptando un enfoque más dinámico para invertir su dinero.
De acuerdo con los resultados de la encuesta global Affluent Investor Snapshot 2025, realizada por HSBC, en el último año la proporción de liquidez dentro de sus portafolios se redujo de 37% a tan solo 17%. Esta tendencia refleja una clara disposición a diversificar más allá de los instrumentos tradicionales.
Según el estudio, los bienes raíces (16%), las acciones (15%) y los instrumentos de deuda (13%) son actualmente los principales vehículos de inversión del segmento Premier en México. Además, se registra un creciente apetito por activos alternativos y oro, cada uno con un peso de 8% en el portafolio total.
“Es posible que inversiones más diversificadas y una menor exposición al efectivo sean resultado de un mayor interés de las personas del segmento Premier de poner su dinero a trabajar”, comentó Christian Lafiandra, Director de Soluciones Premier y Patrimoniales de HSBC México.
Lafiandra también destacó que “a nivel global se observa que son las generaciones más jóvenes las que han reducido más su exposición a la liquidez y aumentado su interés en inversiones alternativas”, lo cual también se replica en el comportamiento observado en México.
El horizonte de inversión en México
El informe también revela hacia dónde se dirigen los intereses de inversión a corto plazo. En México, el 45% de los encuestados manifestó interés en soluciones discrecionales, como fondos de inversión y soluciones multiactivos, mientras que el 36% se inclina por depósitos a plazo fijo.
En cuanto a preocupaciones, el costo de vida (86%) y la incertidumbre internacional (83%) fueron los dos principales factores que inquietan a los inversionistas mexicanos del segmento Premier, cifras alineadas con las tendencias globales.
Las tres principales metas financieras de este grupo son:
Invertir en propiedades.
Ahorrar para actividades recreativas o vacaciones.
Generar fuentes de ingreso adicionales.
A la hora de informarse, las redes sociales son el canal principal (55%), aunque el 66% prefiere asesorarse con ejecutivos bancarios o especialistas al momento de tomar decisiones de inversión.
Comentarios