top of page

Prioridad para construir viviendas accesibles para combatir la gentrificación: AMPI

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 16 minutos
  • 2 Min. de lectura

Pablo Chávez/Banca21

 

Mientras en la Ciudad de México no se dé prioridad a la construcción de viviendas accesibles, el tema de la gentrificación no se podrá combatir, expresó Karim Oviedo Ramírez, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).

En video conferencia de prensa, el dirigente empresarial detalló que, en el país hace falta más de 9 millones de viviendas, de las cuales entre 3 millones corresponde a la capital del país y zona conurbada.

Por ello llamó al Gobierno de la Ciudad de México para que se replantee el tema del Bando Uno, para poner el foco en la construcción de vivienda asequible; así como para priorizar la construcción de vivienda accesible y para facilitar trámites que fomenten la inversión.


Además, advirtió que el control de rentas sin una oferta suficiente solo agravará la crisis habitacional, ya que contener artificialmente las rentas sin atacar el problema de fondo, que es la escasa oferta de vivienda en zonas con alta presión de mercado, solo agravaría el problema.

“Controlar rentas de forma unilateral solo reduce la oferta y encarece los precios”, externó.

Por ello, Oviedo Ramírez propuso crear un banco de suelos con subsidio dinámico, con descuentos de 30% en terrenos públicos para desarrolladores que incluyan al menos 50% de unidades con rentas de bajo costo.

Una Ley de Oferta Acelerada, es decir tener permisos en máximo 90 días para proyectos que integren más de 40% de vivienda accesible; contar con un fideicomiso de garantías de renta, donde el aval sea el Gobierno para cubrir hasta seis meses de renta a inquilinos vulnerables, sin congelar precios.

Implementar un impuesto a la vivienda ociosa, con un incremento de 8% al predial de inmuebles desocupados por más de un año.

Así como contar con un observatorio de rentas en la capital del país, es decir una plataforma pública de monitoreo en tiempo real del comportamiento del mercado.

 

Construir más vivienda en la capital

 

El presidente nacional de la AMPI comentó que México tiene un déficit de 9 millones de viviendas, de las cuales en la Ciudad de México y zona metropolitana son 3 millones, por lo que se deben construir al menos 350 mil unidades al año para reducir la presión de precios.

Ante esto, pidió a los gobiernos reducir trabas burocráticas y generar incentivos fiscales para aumentar la oferta.

Finalmente, se pronunció por una nueva Ley Inquilinaria que fomente la inversión, misma que sea equilibrada, donde se proteja tanto a inquilinos como a propietarios, sin desalentar la inversión.


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page