top of page

Propone AMPI una solución para regularizar viviendas abandonas y que fueron invadidas

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 14 jul
  • 3 Min. de lectura

Pablo Chávez/Banca21

 

La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI México) es clara, se pueden apoyar a aquellas personas que estén de “buena fe” en una vivienda ocupada, pero no a aquellos que tengan alguna demanda por despojo.

Como se recordará, hace unas semanas, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) generó una polémica tras expresar que planeaba lanzar un programa para que personas que hayan invadido casas abandonadas pudieran rentarlas, con opción a compra, incluso si se trata de personas no derechohabientes.

Estas declaraciones provocaron un sinfín de críticas, a los que días después, la propia presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo tuvo que salir a decir que esto no implicaría violar la ley ni afectar la propiedad privada ni a las personas que aún están pagando su crédito de vivienda.


ree

Ante ello, Karim Oviedo Ramírez, presidente nacional de la AMPI México, explicó que hay algunas familias, con las que pudieron platicar, y que les señalaron que hicieron una adquisición de casas en esta situación de “buena fe”.

“Si bien es cierto, no cumplieron con los requisitos para poder hacer la compraventa. Ellos están actualmente habitando la propiedad por de buena fe.
“Entonces, me parece importante primero señalar eso, que no todos son invasores y que también pudiera haber dentro de estas personas distintas a las titulares del crédito, personas que están ocupando la vivienda y que de alguna manera lo están haciendo de buena fe”, puntualizó.

Esto, aclaró, les permite señalar que no es lo mismo legitimar las invasiones que legalizarlas.

Preciso que el Infonavit dejó en claro una situación, que, si el inmueble que está ocupado hay una denuncia, esa propiedad no puede entrar dentro del programa anunciado por el Infonavit.

Además, dijo, todavía no está concluido y todavía no se publican las reglas de operación de este programa, aún no se ha publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

“Me parece que sería importante que nosotros viéramos en qué consisten esas reglas de operación para seguir comentando al respecto”, dijo.

 

Transferencias directas para que compren la vivienda

 

Oviedo Ramírez, en entrevista con medios, propuso, para solucionar este problema, un esquema de transferencia de recursos, con el cual permitirá la legalización de la posesión o la propiedad de estas casas.

Esto, dijo, podría ser con un bono de Gobierno de entre 50 y 120 mil pesos para acceder a esas viviendas y que posteriormente, las personas a las que se les hayan dado la transferencia la vayan pagando al Infonavit bajo el esquema de compra-venta, “que nos parece la figura jurídica ideónea para legalizar esta situación y que el Infonavit no tenga un quebranto en sus finanzas”.

“Esto para nosotros es importante y queremos dejarlo bien en claro, no queremos que les transfieran la propiedad, queremos que se les transfiera un recurso para que sea una adquisición y esto sea una manera legal de hacerlo”, aseveró.

El presidente nacional de la AMPI México dejó en claro que, como asociación, comparten la idea de que haya una justicia adecuada para esas personas que no tienen acceso a la vivienda ni crédito para obtenerla ni los recursos para poderla adquirir.

Recordó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), son cerca de 11 millones de viviendas que necesitan algunas reparaciones, algunas menores y otras mayores, y no todas pertenecen al universo del Infonavit.

Mencionó que de acuerdo con detalles del Infonavit hay cerca de 135 mil viviendas para regularizar y al parecer, hay 150 viviendas con denuncia por despojo, entonces esas no podrían entrar a un programa.

 

Comentarios


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page